La marcha climática de la Cumbre de los Pueblos en respuesta a la COP20 transmite muchos paradigmas y visiones políticas. Entre la diversidad un solo mensaje en contra del camino que se construye en la COP20. La frase “Un cambio sistémico y no climático” podría resumir estas propuestas alternativas de gobernanza respecto al cambio climático.
Es importante recalcar la participación de jóvenes de todo el mundo en esta actividad resonando la relevancia mundial del tema y de la consigna de la marcha. También, en las fotos se puede apreciar la significativa y activa participación de las mujeres en este ejercicio de expresión política.
El Foro Mundial de Paisajes se realizó como un evento paralelo a la #COP20 este año en Lima, Perú. En este evento se congregaron expertos, políticos, jóvenes y ciudadanos de todo el mundo interesados en conocer el enfoque del Paisaje o Escenario como una herramienta para el desarrollo sostenible y para enfrentar al cambio climático.
El paisajismo parte del supuesto que dentro de una unidad espacial hay diferentes interacciones geofísicas como de sistemas humanos. En síntesis el paisaje es dinámico, multinivel, interdependiente y sistémico. Lo cual nos obliga a considerar las interrelaciones de los diversos sistemas para encontrar un balance entre la acción humana y los servicios eco sistémico que provee el paisaje.
En el foro tuvimos el placer de escuchar las palabras de la señora Helen Clark del PNUD. Parte de su discurso lo podemos encontrar en el canal de YouTube de @larutadelclima = @HelenClarkUNDP en Global Landscape Forum: http://youtu.be/_GblYy96HsI
Los pueblos originarios del mundo tienen una gran responsabilidad y a la vez el potencial de facilitar sus herramientas y conocimientos para el mejor manejo de los paisajes. Sin embargo, esto implica que se les abra espacios de participación y que tengan cuotas de poder dentro de los procesos de gobernanza. Ver su mensaje en nuestro canal de YouTube =
#GlobalLandscapeForum Mensaje Pueblos Indígenas: http://youtu.be/4AEBqqbIJso
Durante el GFL estuvimos en un foro con el Ministro de Agricultura de Costa Rica. El Ministro compartió su visión sobre la agricultura inteligente. Podemos ver sus declaraciones en el siguiente link= Declaraciones Ministro MAG Luis Arauz #Glf: http://youtu.be/bjXcojGPWew y en #2 Declaraciones Ministro MAG Luis F Arauz: http://youtu.be/W8G-L_5HleA
De igual forma hubieron muchas intervenciones magistrales en el GFL de las cuales queremos rescatar las siguientes que se puede apreciar desde nuestro canal de YouTube=
Pedro Bara Mensaje sobre la Amazonía #GFLCOP20: http://youtu.be/tMHPwbHpZlA
El ex-Presidente de México Felipe Calderón compartió unas palabras con el GLF en donde defendió la idea que el desarrollo sostenible y el crecimiento económico pueden ir de la mano. Hizo hincapié que el manejo de paisajes no puede tomar únicamente el aspecto ambiental sino que debe considerar el desarrollo socio-económico de las personas. Pueden ver parte de sus declaraciones en nuestro canal de YouTube = Felipe Calderón #GLF crecimiento y cambio climático: http://youtu.be/WnEzmz-WwSo
El Presidente de la COP20 y Ministro de Ambiente Sr. Vidal se hizo presente en la GLF para dar la palabra de cierre. Ver sus declaraciones en nuestro canal= Declaraciones #GLF Presidente Cop20: http://youtu.be/XK6FsHxeIVw
Los jóvenes en la COP20 madrugan. Todos los días se reúne Youngo causando que las personas jóvenes de todas las organizaciones presentes en la COP20 se junten.
En esta semana se celebró el día de la Juventud y de las Futuras Generaciones. En el cubículo de la Juventud de Naciones Unidas nos congregamos para hacer entrega de una camiseta a dos miembros de comités de la COP. Es un acto simbólico donde se busca obtener la validación y la atención de los diferentes espacios de la conferencia.
Me pareció muy irónico el control que tiene la COP sobre cualquier expresión colectiva y directa. No pasó desapercibido este gesto e intervino la seguridad. Durante la organización de este pequeño gesto se discutió como éste representaba una “acción” y por ende debía tener permiso y ser coordinado.
Afortunadamente nos pudimos trasladar al pasillo contiguo y continuó la actividad. Los oficiales. Compartieron sus pensamientos sobre la participación joven. Estas declaraciones están disponibles en el canal youtube de climate4change:
También, varios compañeros les cantaron una hermosa canción dándoles un mensaje artístico y cultural. Esto tambien pueden encontrarlo en nuestro canal de youtube:
Si bien la COP tiene una agenda y un estatus quo, existen expresiones de disidencia y diversidad política. Sin embargo, este tipo de acción política depende más de la participación ciudadana que del reconocimiento de los negociadores
La COP tiene un ritmo absorbente que te lleva de foro en foro. Hay muchas cosas que hacer en poco tiempo. Tal vez para esta actividad hay que tener claro los objetivos personales o grupales para poder diseñar y encausar los esfuerzos diarios.
Durante la COP 20 tuve el placer de encontrarme con grupos de jóvenes planeando actividades para expresar a los negociadores y demás delegados sus posiciones. Pueden ver el vídeo de esto en youtube: http://youtu.be/Em2LzwxjzfU
Dentro de la gran cantidad de eventos paralelos me encontré con esta iniciativa. Es una plataforma para documentar las distintas iniciativas o acciones que realizan los jóvenes en el mundo. Visiten: acción.youthclimate.org
Luego de tanta preparación nos agrupamos en la plazoleta afuera del pabellón de delegaciones para dar inicio al flash mob.
La actividad, de manera muy artística trató de compartir la preocupación generalizada de los jóvenes respecto a la lentitud y falta de eficacia de las negociaciones y del peligro que representa el cambio climático para nuestro presente y futuro. Pueden ver el vídeo en youtube: http://youtu.be/z8yJUOwlTDk
De igual forma esta presentación interactiva de #climatetest trato de recalcar las fallas y acciones a medias que tienen los países en el mundo. Les invito a buscarlos en la web.
Ya casi cerrando el día, me encontré con este grupo de compañeras y compañero dando declaraciones a la prensa sobre por qué participan en la COP20 y la relevancia que tiene el cambio climático en nuestro pesente y futuro.
La juventud es el presente y estamos dejando nuestra huella en la arena internacional. Esperemos que el movimiento siga en nuestros países durante todo el año para realizar el cambio sistémico que nos urge.
Empezamos el día corriendo a registrarnos para poder ingresar a #COP20. En este viaje hemos enfrentado muchos obstáculos y retos pero todos han sido un paso dentro de nuestro aprendizaje. El poder ingresar al corazón de la COP20 nos ha facilitado conocer que es lo que ocurre y como se mueve el mundo de las negociaciones de cambio climático.
Un momento de desconcierto al poder entrar y sentirse con la inminente tarea de aprender cómo funciona esta gran reunión climática. Por lo que decidí avanzar y recorrer los diferentes espacios observando y preguntando. Fue una gran tarea que a este día no creo haberla dominado pero es parte de nuestro viaje en @larutadelclima.
El primer día llegue bien temprano y los salones del pabellón G estaban vacíos ya que las ONGs no habían llegado aún. Me dedique a verlas una por una para darme una idea de quienes logran tener un espacio en la COP. Me recuerda que en el otro recinto abierto al público VocesXelClima habían muchas ONGs que aún tengo pendiente visitar.
A las ocho de la mañana se reunía #Youngo que es un órgano constituyente de la UNFCC en el cual pueden participar los jóvenes. Les invito a visitar la pagina web: http://youthclimate.org/about_youth_climate/youngo-unfccc/ Esta organización se encarga de unir a los jóvenes del mundo para incidir en las negociaciones de la COP. Durante la COP los jóvenes que están acreditados se reúnen para planear las actividades que se realizaran en la COP20. Sin embargo, Youngo se maneja de manera virtual y todos pueden ser miembros si te unes a la lista de correos.
En todos los pabellones hay cientos de personas hablando, trabajando, corriendo y en movimiento. Esta da una sensación de agitación y da la impresión de que el tiempo se agota, lo cual en cuanto al cambio climático y lo que podemos hacer para evitarlo resulta bastante precisa.
Esta imagen que tienen arriba es muy importante. Esta es la plenaria de la COP20. Si bien hay muchos salones de reuniones en otros pabellones en donde las negociaciones puntuales se realizan, es en este donde se ubica el corazón de la COP20. En el fondo de la foto podemos ver una pantalla y desde ahí empiezan las sillas de todas las delegaciones de países y de organismo internacionales. Luego, al final están las sillas de las demás personas acreditadas. Estuve durante el discurso del representante del Panamá donde realizo un llamado a invertir en Adaptación al Cambio Climático.
Entonces, tenemos exposiciones de ONGs, la plenaria, la prensa, salones de trabajo, salas de negociación, pabellones de países y muchos otros espacios en esta actividad enorme. He estado aprovechando esta oportunidad para oír y aprender que se esta realizando en el mundo en el tema de adaptación al cambio climático ya que esta es una de las prioridades para nuestra región.
El primer día en la COP concluyó dejándome mas ubicado sobre el funcionamiento de la COP20 y con una gran tarea para el siguiente día. Espero poderles contar al respecto mañana.
Durante estos días de la coy10 jóvenes de todo el mundo nos hemos reunido para debatir sobre las negociaciones de la cop20 y aprender sobre diferentes temáticas del cambio climático.
De Costa Rica hemos venido un grupo de seis pioneros a la coy10. Somos jovenes que tenemos un gran interés sobre la cop20 y el Cambio Climático. Somos una delegación variada en nuestras capacidades y diversa en la forma que incidimos en el tema. Sin embargo, creemos firmemente en la participación de la Juventud en esta gran tarea. No sólo porque se define nuestro futuro sino porque define nuestro presente.
Como costarricenses nos unimos a decenas de jóvenes del mundo en una sola voz. Algunos han viajando miles de kilómetros para llegar a Lima y nos acompañado acampando en la coy10. Juntos hemos participado en los eventos y formando una comunidad activa sobre el Cambio Climático.
Mañana nos reuniremos para formular la declaración de la Juventud sobre el cambio climático y sentaremos las bases sobre las cuales creemos las negociaciones climáticas deben encausarse.
Nuestro viaje por Perú apenas empieza. A partir del lunes cubriremos las diferentes iniciativas que se desarrollan alrededor de la COP20 para mostrar el lado ciudadano y participativo. Además, realizamos esfuerzos para poder ser acreditados en la COP20 y poder abrir una ventana para la ciudadanía hacia estas negociaciones.
Volviendo nuestras voces en acciones. Sigue nuestro blog y twitter @larutadelclima en este viaje y hagamos nuestras voces impactar la ruta del clima.
———————————————————————
During the days of the #coy10 youth from around the world have gathered to debate about the negotiations of the #cop20 and learn about the different topics of climate change.
From Costa Rica a groups of pioneers have come to #coy10. We are a youth that have a great interest in the #cop20 and climate change. We are a delegation with a variety of skills and with diverse means to impact this issue. However, we consider extremely relevant the participation of youth in this great task. Not only because it defines out future but because it conditions our present.
As Costa Ricans we join dozens of youth from around the world in one voice. Many of them have traveled thousands of miles to arrive in Lima and some of them joined us in the coy10 campground. Together we have participated in events, trainings and we have consolidated an active community to tackle the climate change issue.
Tomorrow we will gather to create the declaration of youth on climate change and we will set the bases upon we believe the climate change negotiations must be set forward.
Our journey in Peru is just beginning. On Monday we will be covering the different initiatives that exist around the #COP20 to show how does citizen participation looks like in this event. Moreover we will make an effort to be accredited to the COP20 and be able to open a window for citizens into the negotiations.
Turning voices into actions. Follow our blog and twitter account @larutadelclima to know more about this project. Let’s make pur voices impact the route of our climate.
Finalmente llegué a Lima. Gracias a mi amiga Meli por recibirme en el aeropuerto y por darme la oportunidad de acercarme por primera vez a esta enorme ciudad viajando en transporte público. Fueron casi 2 horas en bus, más que mi vuelo de CR a Panamá, pero tuve la oportunidad de sentir el tamaño de la ciudad y cómo se mueve. Definitivamente amo viajar en bus! Me permitió ver que Lima tiene las mismas dificultades que San José: exceso de vehículos, falta de planificación vial.. Pero también ví que es una ciudad que se está poniendo las pilas: varias lineas de metro, préstamo de bicicletas en algunos distritos.. En fin, parte de lo que soñamos para Chepe y que los peruanos nos están mostrando que sí se puede hacer.
Antes de llegar a la COY10, tendré la oportunidad de visitar Pachacámac, sitio arqueológico al sur de Lima.
Rosa.
I finally arrived in Lima. I want to thank to my dear friend Meli for welcoming me at the airport and giving me the priviledge of getting to know this huge city for the first time using public transportation. My flight from Panama and the bus ride took about 2 hours, but I had the opportunity of feeling the size of the city and learn how it moves. I definitely love to travel by bus!
I am noticing that Lima has the same difficulties than San Jose, Costa Rica, where I am from, meaning the excess of vehicles, the lack of road planning. Whoever I also saw that it is a city that is getting started to change: there was a couple of subway rails, bike rentals in some districts. In other words, some of the things we in “Chepe” (San Jose) dream that the Peruvians are showing us that it can be done.
Before arriving to the COY10, I will have the opportunity to visit Pachacámac an archaeological site in the southern part of Lima
Un primer paso. La COY10 es la Conferencia de la Juventud sobre Cambio Climático. Es un evento que ofrece la oportunidad a cientos de jóvenes del mundo para que se reúnan a dialogar, proponer y a definir acciones.
Hoy 1000 jóvenes hemos sido invitados a asistir a Lima, Perú para formular la Declaratoria de la Juventud respecto al cambio climático y definir la agenda climática 2015.
A pesar de los obstáculos como la distancia y grandes costos de viaje muchos jóvenes vamos a participar en este evento y hacer que nuestras voces se vuelvan acciones. El cambio climático es un tema transcendental para nuestra generación y para el planeta. Somos jóvenes y queremos un clima que permita un cambio hacía la sostenibilidad y la justicia social.
Por medio de este blog seremos una ventana respecto a la COY10, la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático y la COP20. En días como estos se decidirán las acciones que definirán nuestro futuro y el de la naturaleza. Tenemos que ser parte de este esfuerzo donde sea que estemos. Con este blog iniciamos un esfuerzo para acortar la distancia entre Lima y las personas en sus países mostrando desde una perspectiva joven las vivencias y acontecimientos que experimentaremos al asistir a los eventos climáticos. Esto nos ayudará a desmitificar y humanizar los procesos de gobernanza climática, abriendo un camino hacia la participación de la ciudadanía en la gran discusión por nuestro desarrollo y el clima.
Les instamos a leernos, preguntarnos y sugerirnos ideas.
The first step. The COY10 is the Conference of Youth on Climate Change. It is an evento that offers the opportunity to hundreds of youth from around the world to meet, talk, suggest and define actions.
Today 1000 of us have been invited to visit Lima, Peru to formulate the Declartion of Youth on Climate Change and to define the climate agenda for 2015.
Despite the obstacles of distance and the significant travel costs many of us are travelling to this evento to make our voice turn into actions. Climate Chanve is a key issue for our generation and for the planet. We are the youth and we want a climate that allows a change towards sustainability and social justice.
Through this blog we will be a window in regards to the COY10, the People´s Summit on Climate Change, and the COP20. In days as these the actions that will define our future and that of nature will be agreed upon. We need to be a part of this effort regardless of our location. This blog is the beginning of an effort to shorten distances between Lima and the peoples on their countries by sharing from a youth perspective the events and experiences that we will live as we participate in these climate meetings. This will helps us to humanize and demythify this climate governance processes creating a road towars citizen participation in this great discussion on regards to our development and the climate.
Este año empezaremos el proyecto desde Lima, Perú en donde la Décima Conferencia de la Juventud, la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se estará realizando. En estos eventos y los que se realicen simultáneamente estaremos participando e informándoles como se realizan y porque estas reuniones afectan nuestro futuro común y bienestar.
This year will start the project from Lima, Peru where the 10th Conference of Youth, People´s Summit on Climate Change and United Nations Climate Change Conference will take place. In this events and those around it will we participate and let you know what are they like and why does this meetings affect our common future and wellbeing.