“Liderazgo, Sostenibilidad y Ética”

La Ruta del Clima

Programa de capacitación de la Carta de la Tierra Internacional

La Carta de la Tierra Internacional (CTI) está aceptando aplicaciones para su programa de formación en Liderazgo, Sostenibilidad y Ética.

Este programa de formación aceptará a 30 líderes juveniles de distintos países entre los 18 y 30 años. El objetivo es capacitarlos con las habilidades y conocimientos necesarios para ser líderes en sostenibilidad e implementar proyectos en sus comunidades, inspirados en la Carta de la Tierra.

Es un programa en línea que vincula la teoría con la práctica y le permitirá crecer como un líder joven para la sostenibilidad.

Para obtener mayor información, visiten su página web AQUÍ o escriban al siguiente correo: youthcoordinator@earthcharter.org

La Carta de la Tierra Internacional (CTI) es un movimiento de organizaciones e individuos que avalan La Carta de la Tierra y aplican sus principios para trabajar por un mundo más justo, sostenible y pacífico en los diferentes ámbitos…

View original post 44 more words

Promoviendo el componente adaptación en las Contribuciones Nacionales: El caso de la cooperación Africa Sur Sur

La Ruta del Clima

(Desde Bonn, Alemania)

El 19 de Mayo, en el marco de la Conferencia de Cambio Climático en Bonn Alemania, se llevó a cabo la presentación del side event: “Promoviendo el componente adaptación en las Contribuciones Nacionales: El caso de la cooperación Africa Sur Sur”, organizado por Global Water Partnership en cooperación con el Gobierno de Marruecos.

La sesión de apertura tuvo la participación de Christiana Figueres (UNFCCC Executive Secretary), Hakima El Haite, Delegado del Ministro de Medio Ambiente de Morocco y Rudolph Cleveringa, Secretario Ejecutivo de Global Water Partnership o Alianza Global por el Agua (GWP).

Christiana Figueres, en palabras iniciales, señaló que si bien el  85% de las partes que presentaron sus Compromisos  Climáticos Nacionales (NDC) han incluido el componente adaptación en sus planes, todavía no estamos listos a nivel país, considerando la importancia de este componente para hacer frente al Cambio Climático. Sin embargo, señaló que más de la mitad de…

View original post 332 more words

Sobre el dengue y el cambio climático: ¿mayores peligros?

La Ruta del Clima

De acuerdo con la Federación Internacional Sociedades de la Cruz Roja/Media Luna Roja (FICR), en los últimos 50 años el dengue se propagó de 9 a más de 100 países y se convirtió en la enfermedad originada por vectores con una más rápida propagación. Además, de 15000 casos de casos de dengue por año en la década de los 60, la cifra ha aumentado de manera exponencial y ahora se cuentan con 390 millones de casos, lo que representa más de la mitad de la población de Europa; es decir, casi el 40% de la población mundial se encuentra en estado de riesgo.

Sin embargo, la atención que los Estados y los medios de comunicación dan a  la problemática del dengue  sigue siendo insuficiente y casi inexistente, pues se le da mayor importancia a eventos como terremotos, donde los desastres son más recurrentes. Por ejemplo, en el 2010 al terremoto…

View original post 993 more words

Cambio Climático me afecta la Salud

La Ruta del Clima

El cambio climático ha afectado a los ecosistemas del  planeta y esto tiene efectos directos en nuestro bienestar.

La salud humana depende de la relación que tenemos con los bosques, el ciclo del agua, la temperatura y muchos otros elementos que involucran al planeta.

Estos efectos no se manifiestan por igual y su afectación varía sea por la ubicación geográfica, por la vulnerabilidad contextual de la población,(Condiciones socio-económicas, políticas, culturales, etc.) entre otros factores. Si bien, en algunos países, el cambio climático puede ocasionar inviernos más suaves, o que se genere una ventaja comparativa que fomente medidas de adaptación para explotar  oportunidades que surjan. En el caso de muchos otros, representa consecuencias negativas, como la disminución de recursos, lo cual impacta al bienestar de la población y puede generar pérdidas humanas. Esto requiere que tomemos acciones climáticas para reducir nuestro riesgo.

efectos español (1).png Fuente: OMS

Por ejemplo, con respecto a  Centroamérica los…

View original post 562 more words