Jóvenes Centroamericanos por el Ambiente

La Ruta del Clima

El 11 y 12 de marzo se realizó en Granada, Nicaragua  “El Encuentro de Jóvenes por el Agua” con la participación de 100 jóvenes de la región centroamericana. Esta iniciativa fue organizada por las organizaciones  GWP Centroamérica,Movimiento de Jóvenes por el Agua (MOJA) y La Ruta del Clima, con el apoyo de GWP Sudamérica y organizaciones aliadas.

Los socios de esta iniciativa colaboraron en facilitar la participación de jóvenes en el encuentro por medio de becas u otros recursos. Es importante reconocer la relevancia de este apoyo e instar a otras organizaciones de la sociedad civil y estatales, a sumarse a la construcción de estos espacios de diálogos para jóvenes.

image.png

El encuentro tuvo como fin  promover el intercambio y reflexión de la juventud de América Latina sobre el agua y trabajo en el contexto del cambio climático y la seguridad hídrica. Este es parte de los esfuerzos…

View original post 419 more words

“La historia no contada de las energías renovables”

La Ruta del Clima

Lo que pasa en el mundo y lo que pasará en el Perú.

Hace 10 años (2010-2014), se conocía o se escuchaba muy poco acerca del potencial de las energías renovables (ER), es decir energías provenientes de fuentes naturales virtualmente inagotables, hoy la percepción global de las ER ha cambiado y mejor aún ha superado las expectativas, esto lo demuestran las actuales inversiones, aumento de políticas que soportan el mercado de ER, así como desarrollo de nuevas tecnologías que han llevado a que las ER no sean más un sueño sino una realidad que incluso ha logrado tener costos competitivos con tecnologías de generación de energía convencional.

Los números lo confirman y nos cuentan de que trata la buena historia, que bien podríamos llamar “Revolución de las Energías renovables. En el 2004 solamente 48 países en…

View original post 1,063 more words

Biodiversidad y Cambio Climático

La Ruta del Clima

Les presentamos un resumen del Webinar impartido por Camila Leandro de la Asociación Tela Botanica de Francia. Camila compartió el 12 de Agosto 2015 con LaRutadelClima una exposición sobre la relevancia de la Biodiversidad y su relación con el Cambio Climático.

Primero qué todo: definiciones

¿Qué es un ecosistema? Conjunto de especies en un espacio dado, condicionadas por las interacciones inter e intra-específicas y las condiciones ambientales (abióticas) del medio.

¿Qué es la Biodiversidad? ¡La diversidad de ecosistemas, especies, poblaciones, genes!

¿Qué es un nicho ecológico ? ¿La distribución de una especie? El nicho es su rol, su capacidad a ocupar un espacio según las condiciones; la distribución es el espacio físico que va a ocupar.

¿Qué es un servicio ecosistémico ? Son todos aquellos servicios que un ecosistema ofrece “gratuitamente” al hombre. Por ejemeplo: las abejas, la polinizacion, los bosques y mangles, atrapar carbono…

Biodiversidad y Cambio Climático

La…

View original post 687 more words

Energías Renovables en el Perú: Mito o realidad

La Ruta del Clima

La energía que utilizamos en mayor proporción proviene de recursos no renovables (combustibles fósiles como petróleo y gas), cuyas reservas solían considerarse inagotables y única fuente de desarrollo económico. A modo de mito, hace 10 años se empezaba a hablar de un futuro con energías renovables a nivel mundial, las cuales actualmente representan 11% de la matriz energética nacional y  el 54% de la producción de electricidad del Perú, de la cual 52% es representado por la hidroenergía (MEM 2013), estas provienen de recursos naturales cuya disponibilidad es virtualmente permanente, tales como la energía eólica (viento), energía hidráulica (agua) ,energía solar, geotermia y biogás.

Sin embargo, en los últimos 10 años, las energías renovables han experimentado un auge a nivel mundial que ha superado las expectativas de los más escépticos, dado que han generado los siguientes beneficios:

22 Fuente: Creación propia.

El Perú tiene la meta fijada, 60% de energías renovables en…

View original post 754 more words

El Cambio Climático: ¿Un problema de Salud Pública?

La Ruta del Clima

El Cambio Climático no solo afecta el medio ambiente, también amenaza la salud humana. Por eso, desde hace algunos años ha venido en creciente aumento el número de estudios que vinculan enfermedades y afectaciones a la salud humana en general, al fenómeno del Cambio Climático.

En un principio, se pensaba  que las alteraciones causadas por el ser humano, especialmente desde la Revolución Industrial con el uso de los combustibles fósiles y el aprovechamiento desmedido de los sistemas naturales, sólo podrían afectar a los mismos ecosistemas, a la actividad económica y a las infraestructuras. Hoy se puede decir, que el Cambio Climático acarrea también riesgos  para la salud humana.

Es así, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicaron en el 2003 el libro: “Cambio climático y salud humana – Riesgos…

View original post 789 more words

Nueva escala en el viaje hacia París

La Ruta del Clima

Por Alejandra Burgos @aleburggos

Durante las primeras semanas de junio se reanudaron las conversaciones de la ONU en materia climática. Las mismas tuvieron lugar en la ciudad de Bonn, Alemania, donde los negociadores se reunieron para tratar el texto que a finales de año sentará las bases para un acuerdo global vinculante entre los países parte, con el objetivo de evitar que las emisiones de gases de efecto invernadero sobrepasen los niveles de los 2°C. 

“El acuerdo de Paris no es algo que dure pocos años, sino que estamos hablando de acciones que se van a implementar durante las próximas décadas. Entonces ¿Cómo lograr consenso entre los Países Parte sobre un acuerdo a largo plazo? Hay muchos asuntos en los que los gobiernos deben ponerse de acuerdo y no es una tarea sencilla”, sostuvo Nick Nuttall, vocero de la Convención Marco sobre Cambio Climático, durante el primer…

View original post 626 more words

Costa Rica: Cambio Climático y el Ambiente en Desequilibrio

La Ruta del Clima

El Cambio Climático es de los temas con que Costa Rica se ha posicionado en el mundo, al declarar su intención de ser Carbono Neutral 2021. Lo hemos tenido en agenda nacional desde que la “Iniciativa Paz con la Naturaleza” se declaró de interés público por el acuerdo presidencial 042-MP, que se emitió en el 2006. Ha sido y sigue siendo el punto de referencia que tiene el país en el ámbito internacional, y en específico en lo relacionado con las negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En base a esa coyuntura histórica y política inicial, se han ido elaboraron acuerdos como el Acuerdo -36-2012 – MINAET que establece la estructura del proceso del “Programa País Carbono Neutralidad, y políticas públicas como la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el respectivo Plan de Acción. Este marco institucional ha sido la respuesta que el Gobierno de Costa…

View original post 1,435 more words

¿Tenemos aún esperanza frente a las 15,205.69 megatoneladas[1] de CO2eq provenientes del sector transporte? La propuesta de Perú

La Ruta del Clima

¿Tenemos aún esperanza frente a las 15,205.69 megatoneladas[1] de CO2eq provenientes del sector transporte? La propuesta de Perú

Como “regla general”, el crecimiento económico de muchos países trae consigo un incremento en la actividad industrial, sector energía y en el transporte tanto del tipo pesado como liviano, lo cual demanda un incremento en el uso de recursos naturales, como es el caso de los combustibles fósiles, tales como el petróleo o el gas, que a su vez trae de la mano un incremento en la emisión de GEI (Gases de efecto invernadero).

El Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en la región. Entre 2002 y 2013 la tasa de crecimiento promedio fue de 6.1% (Data Banco Mundial), aun cuando el 2014 este impulso se haya desacelerado, se espera que el crecimiento de nuestro país se mantenga sólido en los siguientes años.

El caso de Perú…

View original post 762 more words

#INDC & la Participación Ciudadana

La Ruta del Clima

Autor: Adrián Martínez

Las Contribuciones Nacionales son una herramienta que nace en virtud de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y de las declaraciones de las últimas Conferencias de las Partes. En vista de la necesidad que tienen los países de reportar antes de la #COP21 el contenido de sus Contribuciones Nacionales se han venido gestando en algunos países procesos de consulta ciudadana y sectorial sobre qué debería integrar estas declaraciones voluntarias.

Ver: #INDC: ¡Las estamos esperando! COP21

El 30 de junio @LaRutadelClima tuvo la oportunidad de participar en un foro organizado por la organización  Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) de América Central que se enfocó en los Compromisos Nacionales y la Justicia Climática. En esta oportunidad compartimos de parte de @LaRutadelClima nuestra posición sobre el derecho a la participación ciudadana en el marco de la gobernanza del cambio climático y ilustramos como en el caso de la contribución de México…

View original post 759 more words

#INDC las estamos esperando! COP21

La Ruta del Clima

“Lima call for climate action”

Autor: Adrián Martínez

Durante la veinteava Sesión de la Conferencia de los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tuvo lugar en Lima, Perú, del 1 al 14 de diciembre de 2014, se emitió la Decisión CP.20 “Lima call for climate action”.

El llamado de Acción de Lima brinda en su texto una guía sobre qué son las Contribuciones Nacionales (INDCs). Anteriormente, en Decisión 1/CP.19 se había hecho un llamado a los países a iniciar o intensificar los preparativos internos para generar las Contribuciones Nacionales, esto con el fin de asegurar la claridad, la transparencia y la comprensión de estas. Lo importante del “Lima call for climate action” es que nos indica ciertos parámetros para que realicemos la comunicación de las Contribuciones Nacionales y que estas incluyan según sea apropiado:

  • Indiquen cual es el año base…

View original post 367 more words